Coordinación de Formación Docente

Cuando hablamos de fortalecimiento académico, nos referimos a la serie de acciones dirigidas al personal docente, directivo y con funciones de asesoría técnica pedagógica y de supervisión que contribuyan a brindar herramientas para el desarrollo de competencias y habilidades específicas para la atención de los estudiantes. Todas estas acciones serán consideradas de Desarrollo Académico, entre ellas podemos mencionar: cursos, talleres, diplomados, simposios, foros, congresos, coloquios y demás actividades orientadas al fortalecimiento de la planta docente.

Cuando al interior de la Unidad Académica (UA) se lleven a cabo este tipo de actividades, deberán contar con el aval de la Subsecretaría General Académica (SSGA), atendiendo el siguiente procedimiento:

Paso 1. La UA elabora la propuesta de capacitación y/o actualización del personal académico, la cual debe incluir:

  1. Presentación de la propuesta.
  2. Modalidad (presencial, semi presencial o virtual, en los primeros dos casos incluir la sede del evento).
  3. Duración del evento (número de horas y periodo).
  4. Fecha probable y horario de la(s)actividad(es).
  5. Objetivo(s)general(es).
  6. Objetivos específicos.
  7. Población objetivo (especificar a quién va dirigida la propuesta).
  8. Competencias y/o habilidades a desarrollar.
  9. En caso de un producto a desarrollar hacer mención, de igual manera, de la forma de evaluación.
  10. Requisitos de acreditación de curso (incluye asistencia mínima para acreditar el curso 80%, en el caso de diplomados será el 80% en cada módulo).
  11. Requerimientos mínimos para llevar a cabo las actividades.
  12. Currículum vitae de los expositores (en caso de congresos/simposios se deberán incluir, al menos, los de las plenarias o magistrales).
  13. Para los diplomados, incluir la descripción de cada módulo y la forma de evaluarlos.
  14. La duración mínima de los diplomados será de 120 hrs. y de los cursos de 20 hrs.

Paso 2. La UA envía oficio (acompañado de la propuesta de capacitación y/o actualización del personal académico) dirigido a la Subsecretaría General Académica solicitando la revisión y, en su caso, aprobación de la propuesta. El oficio deberá incluir el nombre y datos de contacto del responsable directo.En un plazo de 3 a 5 días hábiles se les estará dando respuesta.

En caso de requerirse información adicional, la SSGA se pondrá en contacto con el responsable de la propuesta.

Paso 3. La SSGA, mediante oficio, informa el dictamen (aprobado/no aprobado). Cuando la propuesta no sea aprobada, la UA deberá realizar las adecuaciones solicitadas y regresar el documento a la SSGA en un plazo máximo de tres días hábiles.

NOTA. Las UA que re programen y/o modifiquen el contenido del curso, taller, diplomado, etc., deberán presentar un escrito dirigido a la Subsecretaría General Académica, para actualizar el expediente con los cambios que se realizarán ya sea de contenido, fecha (reprogramación), instructor o expositor, entre otros.

Después de los pasos poner un hipervínculo a la guía de aprobación de propuestas académicas.

En el caso de validación de constancias, será necesario, en primera instancia, haber realizado el procedimiento anterior.

Después del enunciado anterior, poner un hipervínculo a la guía de validación de constancias.