Noticias SSGA

Podcast Voces Académicas: Acción y Valor 

 
El cuarto episodio de nuestro Podcast Voces Académicas: Acción y Valor, ya se encuentra disponible en Spotify, escúchalo ahora escaneando el código QR de la imagen o dando clic en el enlace que te dejamos en los comentarios.
 
En el episodio charlamos con Carlos Espino sobre su tema de tesis del Doctorado en Investigación Educativa que ofrece la Universidad Juárez del Estado de Durango, junto con su comité de tesis: la Dra. Susuky Mar de la UJED y la Dra. Miriam H. Aldana. Donde vemos la Gestión de las habilidades socioemocionales de los docentes universitarios en el proceso enseñanza aprendizaje.
 

UJED e IDEA unen esfuerzos para combatir el analfabetismo en Durango 

Durango, Dgo. – La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través del Subsecretario General Académico, el COMF. Gamaliel Ortiz Sarabia, y el Instituto de Educación para Adultos (IDEA), están trabajando en conjunto para diseñar estrategias que permitan reducir el analfabetismo en el Estado.

El objetivo es garantizar que más duranguenses tengan la oportunidad de aprender a leer y escribir, mejorando así su calidad de vida.



Podcast Voces Académicas y Valor 

Episodio 3: Estrategia de internacionalización mediante el uso del inglés como lengua de instrucción en la UJED. 

En el episodio de hoy hablamos con la Maestra Roxana sobre su tema de tesis del Doctorado en Investigación Educativa que ofrece la Universidad Juárez del Estado de Durango, dónde vemos una nueva perspectiva acerca del idioma ingles, no solo como un idioma sino ahora como una lengua de Instrucción creando una Estrategia de Internacionalización en la UJED. 

Además se contó como invitados a la Dra. Alicia Solís, directora de tesis, perteneciente a la UJED, y a la Dra. Rocío Dominguez, codirectora de tesis quien labora en la Universidad Autónoma de Baja California, quien estuvo vía Zoom compartiéndonos sus experiencias sobre el proceso. 

Para escuchar el episodio completo pueden escanear el código QR de la imagen en la parte inferior o dar clic en el siguiente enlace: https://open.spotify.com/episode/1tutlDCA27wtqSjtNt9gyK?si=nCwKxJzYRbiQJSvCsb5SCA

Summit 2025: El Epicentro de la Innovación Tecnológica Global

El esperado Summit 2025 concluyó con un rotundo éxito, consolidándose como el punto de encuentro cumbre para los líderes y visionarios de la industria tecnológica a nivel mundial. Durante tres días, este evento sin precedentes fue testigo de conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y presentaciones de vanguardia que exploraron el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad y la educación. 

Entre los gigantes tecnológicos que marcaron presencia, destacaron Google, YouTube, TikTok, Meta e incontables empresas y personalidades expertas en Inteligencia Artificial. Cada uno de ellos ofreció perspectivas únicas y reveladoras sobre las tendencias emergentes que están transformando nuestro mundo.

Parte del equipo de la Subsecretaría General Académica entre ellos  la Coordinación de Innovación Educativa, estuvieron presentes en  las conferencias y capacitaciones con la finalidad de conocer y aplicar herramientas tecnológicas para la educación, tanto para darlas a conocer a los universitarios así como para el desarrollo de nuevos cursos de capacitación. 

  • Inteligencia Artificial (IA):
    • Se exploraron los últimos avances en IA generativa, su aplicación en diversos sectores y los desafíos éticos que plantea.
    • Se presentaron soluciones innovadoras para el análisis predictivo y el procesamiento de documentos mediante IA.
    • Se recomendaron aplicaciones de IA para el sector productivo y educativo, como los docentes deben abordar estas nuevas tecnologías. 
  • Plataformas Digitales:
    • Google y YouTube compartieron su visión sobre el futuro de la búsqueda y el consumo de contenido en línea.
    • TikTok y Meta analizaron el papel de las redes sociales en la configuración de la cultura y la comunicación digital.
  • Tecnología Sostenible:
    • Se debatió sobre el uso de la tecnología para abordar los desafíos ambientales y promover la sostenibilidad. Sobre todo con los proyectos de emprendedurismo que presentaron varios estudiantes de todo el país. 
    • Se presentaron innovaciones en energías renovables y soluciones para reducir la huella de carbono.

El Summit 2025 no solo fue un escaparate de las últimas innovaciones, sino también un espacio para el diálogo y la colaboración entre líderes de la industria, investigadores y emprendedores. Los participantes tuvieron la oportunidad de establecer contactos valiosos, intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Este evento dejó claro que la tecnología continúa avanzando a un ritmo vertiginoso, y su impacto en nuestras vidas será cada vez mayor. El Summit 2025 sentó las bases para un futuro donde la innovación y la colaboración impulsan el progreso y transforman el mundo.




Podcast Voces Académicas y Valor

En nuestro segundo episodio de Voces Académicas: Acción y Valor, hablamos con el Director de Internacionalización de la UJED, el Dr. Natanael Delgado Alvarado y con la alumna Emilia de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración quienes nos platican sobre los requisitos de la Movilidad Académica y las experiencias increíbles que se tienen en estas movilidades.

Escucha el Podcast completo dando clic en el siguiente enlace: https://open.spotify.com/episode/1ZDW7QjGPoIIuVjMiiP3ie?si=fK9q5YfUQH6PwASikGM4mQ

Video de la entrevista:  https://www.youtube.com/watch?v=Hv4VQGGDytc

Te dejamos los datos de contacto de la Dirección de Internacionalización:
Ubicación:
📍Dentro de la Biblioteca Central Universitaria
Su número de contacto es:
📞 6188271202
Sigue su página de Facebook:
🖥️ Dirección de Internacionalización UJED
Instagram:
🤳🏼 dir.internacionaliz.ujed

La Universidad Juárez del Estado de Durango te invita a ser parte de la divulgación académica

La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Subsecretaria General Académico, lanza una convocatoria para todos los apasionados de los temas académicas y la creatividad. ¿Te gusta explicar conceptos de manera clara y entretenida? 

¡Esta es tu oportunidad!

Descarga la convocatoria dando clic en el botón inferior 

Reunión Estatal Busca Homologar Criterios para Mejorar la Educación Superior en Durango

En un esfuerzo por fortalecer la calidad educativa en el estado, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), institución líder en el ámbito educativo, convocó a una reunión clave con representantes de diversas instituciones de nivel superior de la entidad. El encuentro, celebrado en días pasados, contó con la presencia del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública en el estado, así como del COMF Gamaliel Ortiz Sarabia, Subsecretario General Académico de la UJED, en representación del M.S.P. Ramón García Rivera.

El objetivo principal de la reunión fue homologar los criterios de evaluación y mejora continua entre las instituciones educativas, un desafío significativo dada la diversidad de filosofías y procedimientos que cada una de ellas maneja. Sin embargo, durante el encuentro se destacó la importancia de trabajar en conjunto para alcanzar un objetivo común: elevar la calidad de la educación superior en Durango.

La reunión sentó las bases para futuras colaboraciones interinstitucionales, a través de la propuesta de Plan de Mejora, diseñado por la UJED, a consideración de las otras instituciones, con el fin de implementar estrategias que permitan una evaluación más transparente y eficaz, así como la identificación de áreas de oportunidad para fortalecer el sistema educativo estatal.

Expo Orienta UJED 2025: Un puente hacia el futuro académico

 

 

Los días 26 y 27 de febrero, la Universidad Juárez del Estado de Durango llevó a cabo la Expo Orienta 2025 en las instalaciones de la Unidad Deportiva del CCH, específicamente en el auditorio de baloncesto. Este evento, dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior, reunió a las distintas unidades académicas de la universidad, las cuales presentaron sus planes de estudio, modalidades educativas y oportunidades de desarrollo profesional.  

 

La Expo Orienta no solo destacó por su oferta académica, sino también por la presencia de autoridades universitarias. El C.O.M.F. Gamaliel Ortiz Sarabia, representante del rector M.S.P. Ramón García Rivera, asistió al evento para reforzar el compromiso de la UJED con la educación de calidad. Además, el Dr. Natanael Delgado Alvarado, Director de Internacionalización, así como el Mtro. Javier Alejandro León Martínez como representante de la Dirección de Servicios Educativos, resaltando la importancia de la globalización y los programas de intercambio en la formación integral de los estudiantes.  

 

Durante los dos días, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar las diversas opciones educativas, interactuar con docentes y estudiantes, y resolver dudas sobre su futuro académico. La Expo Orienta UJED 2025 se consolidó como un espacio clave para guiar a los jóvenes hacia una decisión informada y alineada con sus aspiraciones profesionales.  

Con eventos como este, la UJED reafirma su compromiso de ser un pilar en la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del siglo XXI.

 



University Global Coalition Lanza la Semana de Acción y Concientización por los ODS del 3 al 7 de Marzo

La University Global Coalition (UGC), una red internacional de instituciones de educación superior comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, anunció la celebración de su SDG Action & Awareness Week (Semana de Acción y Concientización por los ODS), que tendrá lugar del 3 al 7 de marzo de 2025. Este evento anual busca movilizar a universidades, estudiantes y comunidades académicas en todo el mundo para impulsar acciones concretas que contribuyan al logro de los ODS.

Durante la semana, más de 180 universidades, se organizarán actividades que van desde paneles de discusión y talleres, hasta proyectos comunitarios y campañas de sensibilización. Entre los temas clave que se abordarán destacan la lucha contra el cambio climático, la promoción de la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.

Con el mundo enfrentando desafíos sin precedentes, la UGC espera que esta iniciativa inspire a más instituciones a unirse a la lucha por un futuro más justo y sostenible.

https://universityglobalcoalition.org/

 

 

Millennium Fellowship: Últimos Días para Postular al Programa de Liderazgo Juvenil de la ONU

El programa Millennium Fellowship, una iniciativa respaldada por la ONU para formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible, cierra su convocatoria el próximo 28 de febrero. Este programa, de un semestre de duración, brinda a estudiantes universitarios la oportunidad de llevar su impacto social al siguiente nivel, alineando sus proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.  

Los participantes seleccionados trabajarán en sus campus para diseñar e implementar proyectos que aborden desafíos globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la educación inclusiva.

Este programa no solo forma líderes, sino que también los conecta con una red global de jóvenes comprometidos con un futuro sostenible, los interesados en postular deben actuar con rapidez, ya que el plazo cierra este 28 de febrero.  

Para más detalles y postulaciones, visite el sitio oficial de Millennium Fellowship antes de la fecha límite. https://www.millenniumfellows.org/

 



Capacitan a responsables académicos para fortalecer la planeación estratégica universitaria

En el marco de las estrategias de seguimiento institucional a los Planes de Desarrollo de las Unidades Académicas (PDUA), bajo el liderazgo del Dr. Gamaliel Ortiz Sarabia se llevó a cabo una capacitación dirigida a los responsables de cada Escuela y Facultad, con el objetivo de apoyar la conformación del Plan Operativo Anual (POA).

Este proceso busca garantizar el cumplimiento de los objetivos plasmados en los PDUA, así como fortalecer las contribuciones de cada unidad al POA institucional. Dicha capacitación estuvo a cargo del M.A.E.A. Jesús Carreón Rodríguez y la C.P. Wendy Liliana Huerta Chairez, la cual contó con la participación activa de representantes de Unidades Académicas e Institutos, esta se enfocó en la elaboración de planes operativos que permitan
alinear las acciones específicas de cada dependencia con las metas estratégicas de la Universidad.

Este esfuerzo conjunto busca optimizar la planeación de acciones que impulsen el crecimiento de las tareas sustantivas de la institución. Con este cumplimiento, la institución refuerza su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua, asegurando que cada una de sus unidades cuente con las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y contribuir al crecimiento colectivo.

La Mtra. Miriam Verónica de Monserrat Rodriguez Soto fue nombrada miembro del Comité de Evaluación Institucional.

En un reconocimiento a su trayectoria y expertise, la Mtra. Miriam Verónica de Montserrat Rodríguez Soto ha sido designada como miembro del Comité de Evaluación Institucional para el periodo comprendido entre agosto de 2024 y septiembre de 2027. El nombramiento, expedido por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, destaca su capacidad y experiencia en las tareas que atiende dicho comité.  

 

Este cargo refuerza su compromiso con la mejora continua de la educación superior y su participación en procesos clave de evaluación institucional. 

Reunión de Directivos para el Seguimiento del Marco Curricular y la Nueva Escuela Mexicana

El día de hoy, tuvo a lugar una reunión en la sala iPad de la Escuela Preparatoria Diurna con los Directivos y secretarios académicos de las cuatro instituciones de Media Superior. Esta fue presidida por el Coordinador de Educación Media Superior el Ing. Luis Enrique Rodríguez Ríos y el auxiliar de la coordinación de educación media superior el Lic. Luis Arturo Hernández Pacheco, donde el objetivo principal fue dar seguimiento a la implementación del Marco Curricular Común de Educación Media Superior y contextualizarlo al nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. 

Los asistentes compartieron experiencias y retos, destacando la importancia de trabajar en conjunto para garantizar una transición exitosa en todos los planteles. Este evento refuerza el compromiso con la transformación educativa en México.