Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico

En la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico (DDFA) se trabaja en el fortalecimiento de la planta académica de la universidad, a través de los procesos de mejora continua del profesorado, programas de incentivos y concursos por oposición.

Para lograrlo, dentro la DDFA encontramos las siguientes áreas:

Coordinación de Innovación Educativa, creado con la finalidad de mantener la actualización docente en las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Coordinación de Superación Académica, en ella se encuentra alojado el programa federal de Estímulos al Desempeño del Personal Docente.

Coordinación de Formación Docente, aquí te orientamos sobre los trámites a realizar para aprobación de propuestas académicas de capacitación y actualización docente para llevar a cabo en tu Unidad Académica.

 

 

 

Diplomado en Docencia Universitaria

El Diplomado en Docencia Universitaria tiene como objetivo:

Fortalecer la docencia de los profesores como una de sus funciones sustantivas, a través del uso de herramientas y técnicas pedagógico-didácticas, que les permita incrementar su conocimiento teórico/práctico, mejorar sus habilidades y competencias académicas, con la finalidad de impulsar la mejora continua en su quehacer docente y de la calidad educativa.

Para lograrlo, está dividido en cuatro módulos y un curso de Identidad Universitaria, todos ellos en modalidad virtual. 

Modulo I            

Modulo II 

Modulo III 

Modulo IV

 

Cursos Virtuales

Diseño de cursos virtuales para ser impartidos en Internet 

Como consecuencia de las medidas adoptadas a nivel mundial por la pandemia del Covid-19, la formación en línea ha tomado auge, por tanto, se requiere mejores prácticas para desarrollar conocimientos y habilidades tecnológicas que hagan observables tus destrezas frente a las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). En este sentido, diseñar un curso para ser impartido online requiere en cierta medida hacer las cosas distintas a cuando diseñamos un curso presencial, de tal manera, que este curso pretende ser una guía básica que proporcione metodologías y herramientas que garantice que los cursos que diseñemos sean efectivos desde un punto de vista pedagógico, pero que además, que conozcas de buenas prácticas y recursos que están disponibles a la hora de diseñar tu curso online para hacerlos interactivos, animados e interesantes. 

Objetivo curso: 

Contribuir a que los profesores desarrollen conocimientos y habilidades tecnológicas necesarias, para planear cursos de capacitación, desarrollar contenidos y diseñar instrumentos de evaluación, con la finalidad de ser impartidos mediante internet (cursos online). 

Al término del curso, se tendrá la posibilidad, si el académico así lo considera, de acceder
(previo pago de la cuota de recuperación) al proceso de certificación que se oferta a través de
la UJED:
  • EC0050 Diseño de cursos de capacitación para ser impartidos mediante internet

Uso de Dispositivos móviles en el aula

Actualmente el país atraviesa por una contingencia sanitaria que ha obligado a desarrollar las actividades académicas fuera de las aulas, a través del llamado Home Office, ante ello, es necesario reconstruir nuevas prácticas y replantear la importancia de un nuevo orden a la educación en línea, y en este sentido, se observa la necesidad imperante de tener académicos habilitados tanto en el diseño de cursos para ser impartidos a distancia, así como en el uso de dispositivos móviles y aprovechar estos dispositivos móviles con los que cuentan los estudiantes, para facilitar el acceso a los contenidos de las asignaturas.

A lo largo del curso, se llevarán a cabo diversas actividades, todas ellas con la finalidad de que el docente desarrolle las siguientes competencias:

  • Conoce y manipula los diversos dispositivos móviles para innovar en su quehacer educativo.

  • Identifica y manipula las aplicaciones tecnológicas, más comunes, de libre acceso para dispositivos móviles que, en una secuencia didáctica, favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Al término del curso, se tendrá la posibilidad, si el académico así lo considera, de acceder
(previo pago de la cuota de recuperación) al proceso de certificación que se oferta a través de
la UJED:
  • EC0337 Uso Educativo de Dispositivos Móviles
 
 

Mayor informacion: ddfa@ujed.mx