Noticias SSGA

Ética de las víctimas y compromiso con la cultura de paz en la UJED

En línea con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024-2030 de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), y específicamente bajo su eje estratégico 4, que promueve la responsabilidad social y la cultura de paz, la UJED llevó a cabo la significativa conferencia magistral “Ética de las víctimas”. Este evento refleja el espíritu humanista y transformador de nuestra universidad.

La cultura de paz es un pilar fundamental de este eje, entendiéndose como el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que fomentan la convivencia pacífica, la resolución no violenta de conflictos y el respeto a los derechos humanos. Este enfoque implica crear entornos que promuevan la tolerancia, la justicia, los valores éticos y la solidaridad, todos ellos abordados con gran profundidad durante la conferencia.

El pasado 26 de junio, a las 11:00 horas, en la sala audiovisual “Las Fundadoras” de la Facultad de Lenguas, la Dra. Patricia Lorena Martínez Martínez, profesora de tiempo completo de la Facultad de Pedagogía y Terapia Comunitaria Humanista (FPYTCH), impartió esta conferencia. La charla se dio en el marco de la campaña nacional “México sin Tortura 2025”, en la que la UJED participa activamente a nivel federal. La Dra. Martínez, reconocida por su trayectoria académica y sus investigaciones sobre derechos humanos, tortura y justicia restaurativa, ofreció una perspectiva profunda y reflexiva sobre la dignidad, la justicia y la reparación desde la óptica de las víctimas.

Durante su intervención, la especialista abordó temas cruciales como la tortura por parte de grupos de delincuencia organizada, la responsabilidad de las autoridades en la restitución del daño y la importancia de garantizar atención oportuna y efectiva para las víctimas. Con ejemplos concretos y un enfoque ético-humanista, la conferencista invitó a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la necesidad de implementar acciones que brinden a las víctimas el apoyo necesario para salir adelante y recuperar su dignidad.

Este tipo de actividades no solo refuerza el compromiso de la UJED con la formación integral de sus estudiantes, sino que también reafirma su papel protagónico en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos humanos. Al participar en la campaña “México sin Tortura 2025”, la universidad demuestra su liderazgo en la promoción de una cultura de paz que trasciende los muros académicos y beneficia a las comunidades locales, estatales y nacionales.

Desde la Subsecretaría General Académica, continuaremos impulsando estas iniciativas que buscan sensibilizar, educar y movilizar a la comunidad universitaria en torno a temas de relevancia social. La UJED, fiel a su misión de formar ciudadanos críticos y comprometidos, reitera su vocación de servicio a la sociedad y su firme propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente en lo relacionado con paz, justicia y alianzas sólidas.

Con acciones como estas, la Universidad Juárez del Estado de Durango se consolida como un referente nacional en la promoción de una cultura de paz y en la defensa inquebrantable de los derechos humanos, demostrando que el conocimiento y la ética son herramientas poderosas para transformar realidades y construir un futuro mejor para todos.

¡Orgullosamente UJED, comprometidos con la paz y los derechos humanos!

 

¡ÚNETE A LA CONVERSACIÓN QUE INSPIRA CAMBIOS!

 
📢 ¡Atención, comunidad universitaria! 📢
 
¿Alguna vez te has preguntado cómo podemos construir un mundo más incluyente y diverso? ¡Aquí tienes la oportunidad de descubrirlo mientras compartes tus ideas con otros!
 
 “Pensar fuera de la caja”, la próxima edición de la Biblioteca Humana, organizada por el Centro de Información sobre la Educación Superior “Alfonso Rangel Guerra”, te espera para reflexionar juntos sobre temas clave como la diversidad, equidad e inclusión en la educación.
 
📝 DETALLES DEL EVENTO:
 
🗓️ *Fecha: Martes 24 de junio de 2025
⏰ *Hora: 12:30 p.m. (hora de Ciudad de México)
🖥️ *Modalidad: Sesión interactiva a través de Zoom
📺 *Transmisión en vivo: No te preocupes si no puedes conectarte directamente, también transmitiremos en Facebook Live.
🎯 ¿Qué vas a encontrar?
👉 Espacios seguros para compartir experiencias.
👉 Historias que inspiran y abren nuevas perspectivas.
👉 Herramientas para fomentar una cultura de respeto y empatía.
 
¿LIST@ PARA PARTICIPAR?
Regístrate ahora mismo en nuestra sesión por Zoom:
 
 
💬 No te quedes fuera de esta conversación que promueve aprendizajes colectivos y transformaciones reales. Juntos podemos construir un futuro más justo e inclusivo. 🌈
 
📌 ¡COMPÁRTELO CON TUS COMPAÑEROS Y AMIGOS! Hagamos de esta iniciativa un espacio lleno de voces diversas y talentosas.

UJED avanza en proyecto para nueva Escuela de Educación Media Superior en la región Laguna

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) dio un paso importante en su estrategia de expansión educativa al sostener una reunión de trabajo para avanzar en el proyecto de creación de una nueva Escuela de Educación Media Superior en la región Laguna.

Este proyecto, considerado prioritario por el rector de la máxima casa de estudios, el MSP Ramón García Rivera, tiene como objetivo ampliar la cobertura educativa en el nivel medio superior, con la finalidad de acercar la formación académica a un mayor número de jóvenes duranguenses, y al mismo tiempo generar un semillero de estudiantes que fortalezcan la matrícula en las distintas facultades de la región.

Durante el encuentro, participaron autoridades universitarias clave, incluyendo a la Subsecretaría General Académica y la Coordinación de Educación Media Superior de la UJED, además de directivos de las facultades asentadas en Gómez Palacio.

Entre los asistentes se encontraron:

  • Lic. Sandra Elizabeth Carranza Navarro, coordinadora académica de la Facultad de Lenguas
  • Dr. Roberto de Jesús Gómez y el Mtro. Jesús Urbina Suárez, director electo de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
  • Dr. Edgar Héctor Olivas Calderón, Facultad de Ciencias Químicas
  • Dr. Héctor Donaciano García Sánchez, Facultad de Agricultura y Zootecnia
  • Dr. Fernando Alonzo Rojo, director de la Facultad de Ciencias Biológicas
  • Dr. Román de Santos Sánchez, director de la Facultad de Ciencias de la Salud
  • Ing. Luis Enrique Rodríguez Ríos, coordinador de Educación Media Superior
  • Mtro. Erick Michell Campos Mendiola, secretario particular de la Subsecretaría General Académica

El Ing. Rodríguez Ríos señaló que esta nueva escuela no solo busca cubrir la creciente demanda educativa de nivel medio superior en la región, sino también fortalecer la vinculación entre preparatorias y facultades, generando una ruta académica integral para los estudiantes.

Con este tipo de acciones, la UJED reitera su compromiso con la educación pública de calidad y su responsabilidad social con las distintas regiones del estado.




De las aulas a Disney: Movilidad académica con magia 

Explora cómo puedes vivir una experiencia académica inolvidable mientras te sumerges en el encanto de los parques temáticos, la innovación de sus empresas y la diversidad de sus programas.

En este podcast, descubrirás:

  • Programas de estudio: Conoce las opciones académicas que Disney ofrece para estudiantes internacionales.
  • Vida en el campus (¡y en los parques!): Entérate de cómo es el día a día de un estudiante en el universo Disney.
  • Oportunidades profesionales: Aprende sobre cómo esta experiencia puede impulsar tu futuro laboral.
  • Consejos y testimonios: Escucha a estudiantes que ya vivieron el sueño y obtén las mejores recomendaciones para hacer el tuyo realidad.

¡No te pierdas esta oportunidad de transformar tu educación en una aventura mágica!

Sintoniza nuestro podcast: Voces Académicas: Acción y Valor  este 10 de junio en Spotify. 

Escanea el código QR de la imagen para acceder a él. 

 

Movilidad Nacional e Internacional en la     UJED 2025

La Dirección de Internacionalización de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), bajo el liderazgo del Dr. Natanael Delgado Alvarado, reportó un incremento notable en el interés por sus programas de movilidad estudiantil y docente, tras el cierre de convocatorias el pasado 30 de mayo. En entrevista, el funcionario destacó la importancia de fomentar una “cultura de oportunidades”; desde los primeros semestres y anunció estrategias innovadoras para ampliar el alcance, incluyendo a estudiantes de bachillerato.

Participación récord y cambio de paradigma

El Dr. Delgado señaló que, a diferencia de años anteriores, la comunidad universitaria —estudiantes, docentes e investigadores— han mostrado un mayor compromiso con los programas de intercambio: “Estamos contribuyendo a crear una cultura necesaria. Muchas veces las oportunidades existen, pero no se difunden o no se valoran. Ahora vemos un cambio: los alumnos llegan mejor preparados, conscientes de los requisitos como promedio e idiomas”.

El proceso de selección está en etapa final, y se espera publicar resultados en las próximas semanas.

Estrategia clave: Planificación temprana

La novedad radica en un enfoque preventivo:

  • Talleres para alumnos de nuevo ingreso: Se guiará a los estudiantes desde el primer semestre para que diseñen un plan de acción y
    cumplan progresivamente con los requisitos de movilidad.
  • Casos de éxito: La estrategia se basa en testimonios de alumnos que lograron intercambios al prepararse con anticipación. “Queremos evitar
    que lleguen al semestre de movilidad sin cumplir los requisitos”, explicó el director.
  • Inclusión de bachillerato: Próximamente se lanzarán estancias cortas nacionales para estudiantes de nivel medio superior, en colaboración
    con instituciones aliadas.

El Dr. Delgado enfatizó que estos esfuerzos no solo benefician a los estudiantes, sino que posicionan a la UJED como una universidad con proyección global.

¿Dónde obtener información? La Dirección de Internacionalización habilitó nuevos canales de comunicación:

Oficinas: Costado derecho de la Biblioteca Central de la UJED.
Redes sociales: Instagram (@ujedmovilidad, recién creada) y Facebook, donde se publicarán convocatorias y requisitos.
Contacto telefónico: Disponible para asesorías personalizadas.

 

UJED ofrece curso de preparación para examen CENEVAL a hijos de trabajadores universitarios

 

En cumplimiento a los acuerdos pactados en el contrato colectivo y como muestra de la disposición y compromiso con los sindicatos de nuestra Universidad, el M.S.P. Ramón Gerardo García Rivera, Rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), respalda firmemente la implementación de acciones que beneficien directamente a las familias universitarias. Una de estas acciones es la oferta del curso de preparación para el examen CENEVAL EXANI-II, dirigido a los hijos de trabajadores académicos y administrativos, afiliados al STAUJED, SPAUJED y STEUJED.

La UJED, comprometida con el bienestar y desarrollo académico de su comunidad, dio inicio al curso de preparación para el examen CENEVAL EXANI-II, dirigido a hijos de trabajadores académicos y administrativos pertenecientes al STAUJED, SPAUJED y STEUJED, quienes buscan ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios.

El curso arrancó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas, donde los jóvenes participantes fueron recibidos por el Dr. Enrique Vargas Betancourt, Directior de la Facultad; del C.O.M.F. Gamaliel Ortiz Sarabia, Subsecretario General Académico de la UJED; y el Ing. Luis Enrique Rodríguez Ríos, Coordinador de Educación Media Superior.

Con el objetivo de fortalecer las habilidades de los aspirantes y mejorar su desempeño en el examen de admisión, el curso está estructurado en tres módulos, de los cuales los dos primeros se enfocan en pensamiento matemático, mientras que el tercero está orientado a comprensión lectora y redacción indirecta.

Las sesiones son impartidas por docentes especialistas en cada área, contando, por ejemplo, con profesores de la propia Facultad de Ciencias Exactas para el módulo de matemáticas. La preparación se desarrollará del 26 de mayo al 12 de junio, periodo durante el cual los estudiantes recibirán asesorías especializadas, guías actualizadas y ejercicios de simulación, todo ello bajo un modelo pedagógico que cumple con los estándares de calidad establecidos por la Subsecretaría General Académica.

Con iniciativas como esta, la UJED refrenda su compromiso con el acceso equitativo a la educación superior y el acompañamiento académico de los hijos de su comunidad universitaria.

 

Subsecretario Académico Impulsa Participación en Construcción del PDI 2024-2030

 

La mañana de este lunes 26 y martes 27 de mayo, el Subsecretario General Académico, C.O.M.F. Gamaliel Ortiz Sarabia, reafirmó su fuerte compromiso con la educación superior de calidad ante los directores de las diferentes unidades académicas. Esto ocurrió durante el Foro de participación para la construcción del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024-2030, llevado a cabo en el auditorio de la FPYTCH y el auditorio de la FAEO de la UJED.

Con una visión clara y estratégica, Ortiz Sarabia lidera este importante ejercicio con el propósito de fortalecer la universidad en todos sus frentes. Bajo su dirección, el PDI integrará propuestas clave de toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, personal administrativo y de confianza, en una dinámica colaborativa y abierta.

Además, como novedad, este proceso se apoyará por primera vez en una plataforma digital amigable y práctica, lo que garantizará la accesibilidad y eficiencia en la recopilación de todas las propuestas.

El Subsecretario enfatizó que este año será clave para la evolución académica de la UJED. Destacó que cada decisión tomada en conjunto garantizará que la universidad continúe siendo un referente de calidad educativa. Con esta iniciativa, la institución avanza hacia un futuro más participativo e innovador.

Sin duda, este es un paso importante que refleja el liderazgo, la visión y el compromiso inquebrantable de la administración universitaria.

 

 

Coloquio Internacional en Investigación Educativa

¡Comenzó una gran aventura educativa en Durango! 

El Coloquio Internacional en Investigación Educativa ya está en marcha, y el ambiente está lleno de ideas, inspiración y compromiso con la innovación en la enseñanza. 

Este evento, que se desarrolla los días 29 y 30 de abril de 2025 en la Facultad de Lenguas y Biblioteca Central UJED, arrancó con una inauguración llena de emoción y palabras que motivan a transformar el mundo educativo.

 

🔹 La exposición de motivos estuvo a cargo del M.E. Juan Antonio De la Torre Morales, director de la FELE, quien destacó la importancia de la investigación en la evolución de los modelos educativos.

 

🔹 Palabras de bienvenida: El Mtro. en Derecho Gerardo Antonio Gallegos Isais, abogado general de la UJED, representó al rector Ramón García Rivera y dio un mensaje lleno de visión y compromiso con el desarrollo académico.

 

🔹 Inauguración oficial: Representando al gobernador Dr. Esteban Villegas Villarreal, la M.A. Olga González Quiñones, de la Coordinación de Educación Media Superior, Superior y Particular, realizó la apertura oficial a las 9:33 a.m. con palabras de entusiasmo por el crecimiento educativo en la región.

 

🌟 Mención especial: Se reconoció el gran trabajo de los alumnos de 6° semestre del Doctorado en Innovación Educativa, quienes han demostrado su compromiso con el avance del conocimiento.

 

🎓 Invitados distinguidos:

 

 🔸 Antonio Mier García, en representación de Bonifacio Herrera; presidente municipal interino de Durango

🔸Dra. Ana Rosa Rodríguez Durán – Directora de la Facultad de Trabajo Social

 🔸 Dra. Sagrario Lizeth Salas Name – Directora de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

 🔸 Dr. Jesús Guillermo Sotelo Assef – Director de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración 

🔸 D.C.B. Alfredo Téllez Valencia – Director Institucional de Posgrado e Investigación

🔸 Dra. Alicia Solís – Directora del doctorado en investigación educativa

 

De manera virtual : Dra Claudia Ortega: Directora de investigación de la Universidad Panamericana

 

 ¡Y para cerrar con broche de oro este inicio, disfrutamos de una plenaria magistral! La Dra. Antonia Casanova Rodríguez presentó la conferencia magistral “La evaluación en contextos inclusivos: un reto y una oportunidad”, un análisis profundo sobre cómo la educación puede abrir puertas para todos, sin excepciones.

 

Este evento ha empezado con el pie derecho, y aún quedan grandes momentos por vivir. ¡Nos esperan dos días de aprendizaje, intercambio y crecimiento!



Podcast Voces Académicas: Acción y Valor 

 
El cuarto episodio de nuestro Podcast Voces Académicas: Acción y Valor, ya se encuentra disponible en Spotify, escúchalo ahora escaneando el código QR de la imagen o dando clic en el enlace que te dejamos en los comentarios.
 
En el episodio charlamos con Carlos Espino sobre su tema de tesis del Doctorado en Investigación Educativa que ofrece la Universidad Juárez del Estado de Durango, junto con su comité de tesis: la Dra. Susuky Mar de la UJED y la Dra. Miriam H. Aldana. Donde vemos la Gestión de las habilidades socioemocionales de los docentes universitarios en el proceso enseñanza aprendizaje.
 

UJED e IDEA unen esfuerzos para combatir el analfabetismo en Durango 

Durango, Dgo. – La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través del Subsecretario General Académico, el COMF. Gamaliel Ortiz Sarabia, y el Instituto de Educación para Adultos (IDEA), están trabajando en conjunto para diseñar estrategias que permitan reducir el analfabetismo en el Estado.

El objetivo es garantizar que más duranguenses tengan la oportunidad de aprender a leer y escribir, mejorando así su calidad de vida.



Podcast Voces Académicas y Valor 

Episodio 3: Estrategia de internacionalización mediante el uso del inglés como lengua de instrucción en la UJED. 

En el episodio de hoy hablamos con la Maestra Roxana sobre su tema de tesis del Doctorado en Investigación Educativa que ofrece la Universidad Juárez del Estado de Durango, dónde vemos una nueva perspectiva acerca del idioma ingles, no solo como un idioma sino ahora como una lengua de Instrucción creando una Estrategia de Internacionalización en la UJED. 

Además se contó como invitados a la Dra. Alicia Solís, directora de tesis, perteneciente a la UJED, y a la Dra. Rocío Dominguez, codirectora de tesis quien labora en la Universidad Autónoma de Baja California, quien estuvo vía Zoom compartiéndonos sus experiencias sobre el proceso. 

Para escuchar el episodio completo pueden escanear el código QR de la imagen en la parte inferior o dar clic en el siguiente enlace: https://open.spotify.com/episode/1tutlDCA27wtqSjtNt9gyK?si=nCwKxJzYRbiQJSvCsb5SCA

Summit 2025: El Epicentro de la Innovación Tecnológica Global

El esperado Summit 2025 concluyó con un rotundo éxito, consolidándose como el punto de encuentro cumbre para los líderes y visionarios de la industria tecnológica a nivel mundial. Durante tres días, este evento sin precedentes fue testigo de conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y presentaciones de vanguardia que exploraron el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad y la educación. 

Entre los gigantes tecnológicos que marcaron presencia, destacaron Google, YouTube, TikTok, Meta e incontables empresas y personalidades expertas en Inteligencia Artificial. Cada uno de ellos ofreció perspectivas únicas y reveladoras sobre las tendencias emergentes que están transformando nuestro mundo.

Parte del equipo de la Subsecretaría General Académica entre ellos  la Coordinación de Innovación Educativa, estuvieron presentes en  las conferencias y capacitaciones con la finalidad de conocer y aplicar herramientas tecnológicas para la educación, tanto para darlas a conocer a los universitarios así como para el desarrollo de nuevos cursos de capacitación. 

  • Inteligencia Artificial (IA):
    • Se exploraron los últimos avances en IA generativa, su aplicación en diversos sectores y los desafíos éticos que plantea.
    • Se presentaron soluciones innovadoras para el análisis predictivo y el procesamiento de documentos mediante IA.
    • Se recomendaron aplicaciones de IA para el sector productivo y educativo, como los docentes deben abordar estas nuevas tecnologías. 
  • Plataformas Digitales:
    • Google y YouTube compartieron su visión sobre el futuro de la búsqueda y el consumo de contenido en línea.
    • TikTok y Meta analizaron el papel de las redes sociales en la configuración de la cultura y la comunicación digital.
  • Tecnología Sostenible:
    • Se debatió sobre el uso de la tecnología para abordar los desafíos ambientales y promover la sostenibilidad. Sobre todo con los proyectos de emprendedurismo que presentaron varios estudiantes de todo el país. 
    • Se presentaron innovaciones en energías renovables y soluciones para reducir la huella de carbono.

El Summit 2025 no solo fue un escaparate de las últimas innovaciones, sino también un espacio para el diálogo y la colaboración entre líderes de la industria, investigadores y emprendedores. Los participantes tuvieron la oportunidad de establecer contactos valiosos, intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Este evento dejó claro que la tecnología continúa avanzando a un ritmo vertiginoso, y su impacto en nuestras vidas será cada vez mayor. El Summit 2025 sentó las bases para un futuro donde la innovación y la colaboración impulsan el progreso y transforman el mundo.




Podcast Voces Académicas y Valor

En nuestro segundo episodio de Voces Académicas: Acción y Valor, hablamos con el Director de Internacionalización de la UJED, el Dr. Natanael Delgado Alvarado y con la alumna Emilia de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración quienes nos platican sobre los requisitos de la Movilidad Académica y las experiencias increíbles que se tienen en estas movilidades.

Escucha el Podcast completo dando clic en el siguiente enlace: https://open.spotify.com/episode/1ZDW7QjGPoIIuVjMiiP3ie?si=fK9q5YfUQH6PwASikGM4mQ

Video de la entrevista:  https://www.youtube.com/watch?v=Hv4VQGGDytc

Te dejamos los datos de contacto de la Dirección de Internacionalización:
Ubicación:
📍Dentro de la Biblioteca Central Universitaria
Su número de contacto es:
📞 6188271202
Sigue su página de Facebook:
🖥️ Dirección de Internacionalización UJED
Instagram:
🤳🏼 dir.internacionaliz.ujed

La Universidad Juárez del Estado de Durango te invita a ser parte de la divulgación académica

La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Subsecretaria General Académico, lanza una convocatoria para todos los apasionados de los temas académicas y la creatividad. ¿Te gusta explicar conceptos de manera clara y entretenida? 

¡Esta es tu oportunidad!

Descarga la convocatoria dando clic en el botón inferior 

Reunión Estatal Busca Homologar Criterios para Mejorar la Educación Superior en Durango

En un esfuerzo por fortalecer la calidad educativa en el estado, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), institución líder en el ámbito educativo, convocó a una reunión clave con representantes de diversas instituciones de nivel superior de la entidad. El encuentro, celebrado en días pasados, contó con la presencia del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública en el estado, así como del COMF Gamaliel Ortiz Sarabia, Subsecretario General Académico de la UJED, en representación del M.S.P. Ramón García Rivera.

El objetivo principal de la reunión fue homologar los criterios de evaluación y mejora continua entre las instituciones educativas, un desafío significativo dada la diversidad de filosofías y procedimientos que cada una de ellas maneja. Sin embargo, durante el encuentro se destacó la importancia de trabajar en conjunto para alcanzar un objetivo común: elevar la calidad de la educación superior en Durango.

La reunión sentó las bases para futuras colaboraciones interinstitucionales, a través de la propuesta de Plan de Mejora, diseñado por la UJED, a consideración de las otras instituciones, con el fin de implementar estrategias que permitan una evaluación más transparente y eficaz, así como la identificación de áreas de oportunidad para fortalecer el sistema educativo estatal.

Expo Orienta UJED 2025: Un puente hacia el futuro académico

 

 

Los días 26 y 27 de febrero, la Universidad Juárez del Estado de Durango llevó a cabo la Expo Orienta 2025 en las instalaciones de la Unidad Deportiva del CCH, específicamente en el auditorio de baloncesto. Este evento, dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior, reunió a las distintas unidades académicas de la universidad, las cuales presentaron sus planes de estudio, modalidades educativas y oportunidades de desarrollo profesional.  

 

La Expo Orienta no solo destacó por su oferta académica, sino también por la presencia de autoridades universitarias. El C.O.M.F. Gamaliel Ortiz Sarabia, representante del rector M.S.P. Ramón García Rivera, asistió al evento para reforzar el compromiso de la UJED con la educación de calidad. Además, el Dr. Natanael Delgado Alvarado, Director de Internacionalización, así como el Mtro. Javier Alejandro León Martínez como representante de la Dirección de Servicios Educativos, resaltando la importancia de la globalización y los programas de intercambio en la formación integral de los estudiantes.  

 

Durante los dos días, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar las diversas opciones educativas, interactuar con docentes y estudiantes, y resolver dudas sobre su futuro académico. La Expo Orienta UJED 2025 se consolidó como un espacio clave para guiar a los jóvenes hacia una decisión informada y alineada con sus aspiraciones profesionales.  

Con eventos como este, la UJED reafirma su compromiso de ser un pilar en la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del siglo XXI.

 



University Global Coalition Lanza la Semana de Acción y Concientización por los ODS del 3 al 7 de Marzo

La University Global Coalition (UGC), una red internacional de instituciones de educación superior comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, anunció la celebración de su SDG Action & Awareness Week (Semana de Acción y Concientización por los ODS), que tendrá lugar del 3 al 7 de marzo de 2025. Este evento anual busca movilizar a universidades, estudiantes y comunidades académicas en todo el mundo para impulsar acciones concretas que contribuyan al logro de los ODS.

Durante la semana, más de 180 universidades, se organizarán actividades que van desde paneles de discusión y talleres, hasta proyectos comunitarios y campañas de sensibilización. Entre los temas clave que se abordarán destacan la lucha contra el cambio climático, la promoción de la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.

Con el mundo enfrentando desafíos sin precedentes, la UGC espera que esta iniciativa inspire a más instituciones a unirse a la lucha por un futuro más justo y sostenible.

https://universityglobalcoalition.org/

 

 

Millennium Fellowship: Últimos Días para Postular al Programa de Liderazgo Juvenil de la ONU

El programa Millennium Fellowship, una iniciativa respaldada por la ONU para formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible, cierra su convocatoria el próximo 28 de febrero. Este programa, de un semestre de duración, brinda a estudiantes universitarios la oportunidad de llevar su impacto social al siguiente nivel, alineando sus proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.  

Los participantes seleccionados trabajarán en sus campus para diseñar e implementar proyectos que aborden desafíos globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la educación inclusiva.

Este programa no solo forma líderes, sino que también los conecta con una red global de jóvenes comprometidos con un futuro sostenible, los interesados en postular deben actuar con rapidez, ya que el plazo cierra este 28 de febrero.  

Para más detalles y postulaciones, visite el sitio oficial de Millennium Fellowship antes de la fecha límite. https://www.millenniumfellows.org/

 



Capacitan a responsables académicos para fortalecer la planeación estratégica universitaria

En el marco de las estrategias de seguimiento institucional a los Planes de Desarrollo de las Unidades Académicas (PDUA), bajo el liderazgo del Dr. Gamaliel Ortiz Sarabia se llevó a cabo una capacitación dirigida a los responsables de cada Escuela y Facultad, con el objetivo de apoyar la conformación del Plan Operativo Anual (POA).

Este proceso busca garantizar el cumplimiento de los objetivos plasmados en los PDUA, así como fortalecer las contribuciones de cada unidad al POA institucional. Dicha capacitación estuvo a cargo del M.A.E.A. Jesús Carreón Rodríguez y la C.P. Wendy Liliana Huerta Chairez, la cual contó con la participación activa de representantes de Unidades Académicas e Institutos, esta se enfocó en la elaboración de planes operativos que permitan
alinear las acciones específicas de cada dependencia con las metas estratégicas de la Universidad.

Este esfuerzo conjunto busca optimizar la planeación de acciones que impulsen el crecimiento de las tareas sustantivas de la institución. Con este cumplimiento, la institución refuerza su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua, asegurando que cada una de sus unidades cuente con las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y contribuir al crecimiento colectivo.

La Mtra. Miriam Verónica de Monserrat Rodriguez Soto fue nombrada miembro del Comité de Evaluación Institucional.

En un reconocimiento a su trayectoria y expertise, la Mtra. Miriam Verónica de Montserrat Rodríguez Soto ha sido designada como miembro del Comité de Evaluación Institucional para el periodo comprendido entre agosto de 2024 y septiembre de 2027. El nombramiento, expedido por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, destaca su capacidad y experiencia en las tareas que atiende dicho comité.  

 

Este cargo refuerza su compromiso con la mejora continua de la educación superior y su participación en procesos clave de evaluación institucional. 

Reunión de Directivos para el Seguimiento del Marco Curricular y la Nueva Escuela Mexicana

El día de hoy, tuvo a lugar una reunión en la sala iPad de la Escuela Preparatoria Diurna con los Directivos y secretarios académicos de las cuatro instituciones de Media Superior. Esta fue presidida por el Coordinador de Educación Media Superior el Ing. Luis Enrique Rodríguez Ríos y el auxiliar de la coordinación de educación media superior el Lic. Luis Arturo Hernández Pacheco, donde el objetivo principal fue dar seguimiento a la implementación del Marco Curricular Común de Educación Media Superior y contextualizarlo al nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. 

Los asistentes compartieron experiencias y retos, destacando la importancia de trabajar en conjunto para garantizar una transición exitosa en todos los planteles. Este evento refuerza el compromiso con la transformación educativa en México.